El sistema modal en la música kangen
Aunque el sistema modal japonés incluye 12 tonos cromáticos, uno de los instrumentos del conjunto kangen, el órgano de boca (shô), puede producir tan sólo nueve de estos sonidos. Estos nueve sonidos forman la base teórica y práctica de los seis principales modos japoneses..
Los nueve sonidos disponibles en el órgano de boca (shô)
Figura 1
El sistema modal japonés está dividido en tres grupos de dos modos cada uno: un modo del tipo Shang (escala ryo, similar al modo mixolidio) y su relativo, un modo de tipo Yu (escala ritsu, similar al modo aólico). Usando la denominación modal occidental, los tres sistemas modales pueden ser descritos de la siguiente forma:
Sistema modal I: Re mixolidio (Ichikotsu-chô) y La dorio (Oshiki-chô)
Sistema modal
II: La mixolidio (Sui-chô) y Mi dorio (Hyô-jô)
Sistema modal
III: Mi mixolidio (Taishiki-chô ) y Si dorio (Banshiki-chô)
Tan sólo las siguientes cuatro afinaciones se emplean como tonos fundamentales: re, la, mi, y si, y dentro de cada uno de los modos estas actúan como sonidos pilares. La Figura 2 muestra los tres sistemas modales donde los sonidos pilares son indicados como una blanca.
Sistema modal japonés
Figura 2
Las tres afinaciones más importantes en cada escala son definidas como tónica, dominante, y en un menor grado la subdominante. Dentro de un modo estos tres sonidos son con frecuencia sostenidos ya que sirven como punto de llegada o de descanso para la mayoría de las líneas melódicas. En la música gagaku todos los tonos sostenidos están ornamentados, pero la ornamentación de los cuatro sonidos fundamentales es rítmica y melódicamente más sutil que la de los otros tres tonos.
Los otros tres tonos (Mi bemol, Fa, y Si bemol), aparecen tan solo como tonos de paso durante la producción de figuras ornamentales. Por último, existe un séptimo modo que está fuera del sistema común de seis modos y se llama Sôjô (Sol mixolodio), el cual es muy pocas veces usados debido a que el tubo que produce el Fa natural ya no está disponiben el shô moderno.